
Doctorado en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Querétaro con Mención Honorífica
"La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede."
Aldous Huxley.(1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
|
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) - Secretaría de Educación Pública (SEP).
Centro de Investigación en Tecnología Educativa (CITE) - Facultad de Psicología - Universidad Autónoma de Querétaro (SEP).
- Facilitador en línea del Diplomado en implementación del ámbito de formación socioemocional de práctica y colaboración ciudadana. (Constancia de Facilitador en Línea)
Instituto de Estudios Superiores de Progreso de Obregón (IESPOH).
Hidalgo.
- Docente de nivel superior.
SEP-Secretaria de Educación Pública.
Servicio Nacional de Bachillerato en Línea.
Ciudad de México.
- Supervisor de Aseguramiento de la Calidad de Prepa en Línea - SEP
ULSA Pachuca (Universidad DeLaSalle Pachuca).
Pachuca, Hidalgo. México.
- Docente de nivel superior.
SUV-UAEH (Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo. México.
- Coordinador de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa en modalidad virtual
SUV-UAEH (Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo. México.
- Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en modalidad virtual
CENHIES (Centro Hidalguense de Estudios Superiores).
Pachuca, Hidalgo. México.
- Docente de nivel superior
- Investigación, desarrollo y redacción de los cinco Estudios de Pertinencia y Factibilidad que fundamentan un Programa Educativo.
- i) Estudio de la Profesión.
- ii) Estudio Comparativo de Planes y Programas.
- iii) Estudio de Necesidades, Demandas Sociales y Mercado Laboral.
- iv) Estudio de la Oferta y Demanda Educativa.
- v) Estudio de Factibilidad Financiera que fundamentan al Programa Educativo.
- Elaboración del Documento Curricular del Programa Educativo de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa.
- Propuesta, desarrollo y sistematización de la Metodología de Innovación Curricular en la Nube.
- Desarrollo del concepto de Libros Virtuales Educativos como una propuesta innovadora para su materialización con diversas herramientas y estándares web.
SEP-Secretaria de Educación Pública.
Servicio Nacional de Bachillerato en Línea.
Ciudad de México.
- Supervisor de Aseguramiento de la Calidad de Prepa en Línea - SEP
Funciones generales y actividades desarrolladas.
- Evaluar y aplicar las políticas y normas de aseguramiento de la calidad en el programa "Prepa en Línea - SEP a los grupos vigentes de la Generación 11.
- Dar seguimiento a las acciones de calidad y mejora de procesos del programa "Prepa en Línea - SEP a los grupos vigentes de la Generación 11.
- Implementar el reglamento y procedimientos para mejorar la calidad de la educación del programa "Prepa en Línea - SEP a los grupos vigentes de la Generación 11.
- Instrumentar el código de conducta de los estudiantes, tutores y facilitaores.
- Desarrollar las políticas y normas de Aseguramiento de la Calidad para dar cumplimiento a la Visión y Misión del programa "Prepa en Línea - SEP.
- Supervisar el servicio prestado por los Facilitadores del programa "Prepa en Línea - SEP a los grupos vigentes de la Generación 11.
- Dar seguimiento a las actividades de los Tutores en la Plataforma educativa del programa "Prepa en Línea - SEP a los grupos vigentes de la Generación 11.
- Colaborar en actividades académicas que se requieran dentro del programa "Prepa en Línea - SEP.
- Atender y canalizar las peticiones y quejas de la comunidad de aprendizaje respecto al servicio.
- Supervisar modularmente las funciones sustantivas de 56 Facilitadores como asesores de Prepa en Línea SEP.
- Supervisar modularmente las funciones sustantivas de 14 Tutores de Prepa en Línea SEP.
- Evaluar y registrar las funciones sustantivas de Facilitadores y Tutores de Prepa en Línea SEP mediante el Sistema de Asignación a Módulos e Informática Educativa (SAMIE).
- Realizar acciones diversas de comunicación, seguimiento, intervención y acompañamiento para asegurar la calidad de la célula de calidad asignada dentro del Sistema.
- Diseñar e implementar investigaciones e instrumentos que contribuyan a la toma de decisiones para la mejora continua.
- Elaborar propuestas de instrumento para la mejora continua de las acciones de los Supervisores de Aseguramiento de la Calidad de Prepa en Línea - SEP.
SUV-UAEH (Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo. México.
- Coordinador de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa en modalidad virtual
Funciones generales y actividades desarrolladas.
- Desarrollo de los cinco Estudios de Pertinencia y Factibilidad:
- i) Estudio de la Profesión.
- ii) Estudio Comparativo de Planes y Programas.
- iii) Estudio de Necesidades, Demandas Sociales y Mercado Laboral.
- iv) Estudio de la Oferta y Demanda Educativa.
- v) Estudio de Factibilidad Financiera que fundamentan al Programa Educativo.
- Elaboración del Documento Curricular del Programa Educativo.
- Elaboración de los Programas de Asignatura del Programa Educativo utilizando herramientas Web 2.0. (Google Docs & Drive, Dropbox). Se puede consultar el ejemplo de la siguiente asignatura: Fundamentos de Educación a Distancia.
- Aseguramiento de la calidad de los Programas de Asignatura desarrollados para la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa mediante la aplicación de una rúbrica particular como la ilustrada a continuación: Rúbrica de Evaluación de PA para la modalidad virtual.
- Coordinación, en conjunto con el Área de Tecnología Educativa, de las actividades del Diseño Instruccional de las asignaturas del Programa Educativo.
- Selección de docentes para participar en los procesos de diseño curricular e instruccional, y para las posteriores asesorías en línea de las asignaturas del Programa Educativo.
- Participación en el proceso de Rediseño Curricular del programa educativo Ciencias de la Educación modalidad virtual del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, en el marco de la "Reforma Curricular del Nivel Licenciatura de la UAEH", periodo julio-diciembre de 2010 y enero-junio de 2011.
SUV-UAEH (Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo. México.
- Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en modalidad virtual
Funciones generales y actividades desarrolladas.
- Participación en el proceso de Rediseño Curricular del programa educativo Ciencias de la Educación modalidad virtual del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, en el marco de la "Reforma Curricular del Nivel Licenciatura de la UAEH", periodo julio-diciembre de 2010 y enero-junio de 2011.
- Revisión y ajuste de los Estudios de Pertinencia y Factibilidad: i) Estudio de la Profesión, ii) Estudio Comparativo de Planes y Programas, iii) Estudio de Necesidades, Demandas Sociales y Mercado Laboral y iv) Estudio de la Oferta y Demanda Educativa y v) Estudio de Factibilidad Financiera para la virtualización de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa.
- Selección de docentes para participar en los procesos de diseño curricular e instruccional, y para las posteriores asesorías en línea de las asignaturas del Programa Educativo.
- Propuesta de diseño instruccional basada en Módulos de Aprendizaje con la Plataforma LMS Blackboard Learn 9.1 para el desarrollo instruccional de las asignaturas del Programa Educativo.
IESPOH - Instituto de Estudios Superiores de Progreso de Obregón, Hidalgo.
- Profesor de nivel superior en la Maestría en Educación (6to cuatrimestre) impartiendo la asignatura de Innovación Educativa.
Universidad La Salle de Pachuca, Hidalgo.
- Profesor de nivel superior en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación impartiendo la asignatura de Taller de Desarrollo de Aplicaciones Interactivas y Web.
CENHIES (Centro Hidalguense de Estudios Superiores). Pachuca, Hidalgo.
- Docente de nivel superior
Funciones generales y actividades desarrolladas.
- Docencia y desarrollo de materiales didácticos.
- Profesor de nivel superior en la Licenciatura de Diseño Gráfico impartiendo diversas asignaturas, entre ellas:
- a) Diseño de Páginas Web I.
- b) Diseño de Páginas Web II.
- c) Multimedia.
- d) Taller de Elaboración de Material Didáctico.
- e) Plataforma Macintosh e Imágenes Vectoriales.
- f) Imágenes de Mapas de Bits.
- g) Animación con Flash.
- Profesor de nivel superior en la Licenciatura de Psicología impartiendo diversas asignaturas, entre ellas:
- a) Matemáticas I.
- b) Estadística Descriptiva.
- c) Estadística Inferencial.
- d) Tecnología de la Educación III.
- Diseñador instruccional de la asignatura de Herramientas para la Gestión del Conocimiento para el programa educativo de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo (SUV-UAEH). Pachuca, Hidalgo. México. 2016.
- Diseñador instruccional de la asignatura de Sociedades del Conocimiento para el programa educativo de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo (SUV-UAEH). Pachuca, Hidalgo. México. 2014.
- Diseñador instruccional de la asignatura de Álgebra para el programa educativo del Bachillerato Virtual del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Hidalgo (SUV-UAEH) acreditando un total de 120 horas de trabajo académico. Pachuca, Hidalgo. México. 2010.
- Instructor del Curso "Formación Pedagógica con Herramientas de Google (Parte 2)", correspondiente al rubro Didáctico Pedagógico y TIC aplicadas al Aprendizaje, del Programa Institucional de Formación de Profesores, que se llevó a cabo del 03 al 10 de enero de 2022, en modalidad virtual, a través de las Plataformas de Google Classroom y Google Meet. El curso fue avalado por la Dirección de Desarrollo Académico (DDA), con un total de 40 horas de trabajo académico y colaborativo (Constancia de instructor).
- Instructor del Curso "Formación Pedagógica con Herramientas de Google (Parte 1)", correspondiente al rubro Didáctico Pedagógico y TIC aplicadas al Aprendizaje, del Programa Institucional de Formación de Profesores, que se llevó a cabo del 27 de septiembre al 01 de octubre 2021, en modalidad virtual, a través de las Plataformas de Google Classroom y Google Meet. El curso fue avalado por la Dirección de Desarrollo Académico (DDA), con un total de 30 horas de trabajo académico y colaborativo (Constancia de instructor).
- Instructor del Taller "Gestión del Conocimiento en la Nube aplicada a la Investigación Educativa" en el marco del XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) llevado a cabo el día 15 de noviembre de 2021, en modalidad virtual a través de la Plataforma Zoom para el Congreso, con una duración de 6 horas y avalado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) (Constancia de tallerista).
- Instructor del Curso "Formación Pedagógica con Herramientas de Google (Parte 1)", correspondiente al rubro Didáctico Pedagógico, del Programa Institucional de Formación de Profesores, que se llevó a cabo del 7 al 11 de enero 2020, en las instalaciones de la Facultad de Enfermería, Campus Corregidora, avalado por la Dirección de Desarrollo Académico, con un total de 30 horas de trabajo colaborativo. (Constancia de instructor).
- Instructor del Curso "Formación Pedagógica con Herramientas de Google (Parte 1)", correspondiente al rubro Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas al Aprendizaje, del Programa Institucional de Formación de Profesores, que se llevó a cabo del 4 al 19 de octubre 2019, en las instalaciones de la Facultad de Psicología, avalado por la Dirección de Desarrollo Académico, con un total de 30 horas de trabajo colaborativo. (Constancia de intructor)
- Instructor del Curso "Formación Pedagógica con Herramientas de Google (Parte 1)", correspondiente al rubro Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas al Aprendizaje, del Programa Institucional de Formación de Profesores, que se llevó a cabo del 22 al 27 de julio 2019, en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, avalado por la Dirección de Desarrollo Académico, con un total de 30 horas de trabajo colaborativo.
- Instructor del Curso-Taller "Uso y Aplicación del Programa Atlas.TI en Investigación Cualitativa," impartido los días sábados 13, 20 y 27 de febrero de 2010 a los docentes de la Escuela Normal "Valle del Mezquital" en las instalaciones de la misma en el municipio de Progreso de Obregón, Hidalgo. Avalado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, con un total de 20 horas de actividad académica. (Constancia de instructor)
- Instructor del Taller "Instalación y Manejo Inicial de Linux ", impartido en el marco de la 9a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con un total de 15 horas de trabajo académico. Avalado por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 76 de la ciudad de Cuautla, Morelos; la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) (Constancia de participación).