Curriculum Vitae - Alex de Fuentes Martínez

Alex de Fuentes Martínez
"Todo investigador ha de tener el loable propósito y la incansable meta de contribuir a la historia del conocimiento"
Alex de Fuentes Martínez. Profesor y Doctor en Tecnología Educativa.

Artículos de Investigación y Publicaciones Académicas

Publicaciones del periodo 2021-2025

2023

2022

    Capítulo de libro (2022)

  1. Validación de Cursos Masivos en Línea mediante la Gestión del Conocimiento en la Nube.
    Capítulo de libro por dictaminación y selección de los trabajos presentados en el XVIII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (FECIES) - 2021 dentro del Eje temático de Informática.


  2. Gestión del conocimiento en la nube: Una labor estratégica para las organizaciones académicas.
    Artículo de investigación presentado como video-ponencia en el X Congreso Nacional de Posgrados en Educación dentro del Eje temático 2.Sociedad y gestión del conocimiento.


  3. La Argumentación Escrita y la Estrategia de Escritura Colaborativa en el Currículum de Educación Superior.
    Artículo de investigación publicado en la Revista Universidad y Sociedad, indexada en Scopus, ESCI, SciELO, REDIB y otros índices importantes.

2021

  1. Validación de Cursos Masivos en Línea mediante la Gestión del Conocimiento en la Nube.
    Artículo de investigación presentado como video-ponencia en el XVIII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (FECIES) dentro del Eje temático de Informática.


  2. Gestión del Conocimiento en la Nube: Una investigación empírico conceptual para la construcción colectiva de conocimiento.
    Artículo de investigación presentado como video-ponencia en el XVIII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (FECIES) dentro del Eje temático de Informática.


  3. Diseño de una Metodología de Gestión del Conocimiento en la Nube: Resultados Preliminares de la Investigación Académica.
    Artículo de investigación presentado como ponencia y en extenso en VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado (ENEPE-2021) dentro del XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE-2021) realizado del 15 al 19 de noviembre de 2021 en modalidad virtual.


  4. La Gestión del Conocimiento en la Nube: Un Constructo Teórico Validado Empíricamente.
    Artículo de investigación presentado como ponencia y en extenso en XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE-2021) realizado del 15 al 19 de noviembre de 2021 en modalidad virtual.


  5. Metodología de Gestión del Conocimiento en la Nube complementaria a la Fase Heurística de la Metodología para el Desarrollo de los Estados del Conocimiento del COMIE.
    Artículo de investigación presentado como ponencia y en extenso en XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE-2021) realizado del 15 al 19 de noviembre de 2021 en modalidad virtual.

Publicaciones del periodo 2016-2020

2020

    Capítulo de libro (2020)

  1. "La Gestión del Conocimiento en la Nube: Un enfoque multidisciplinar para la investigación académica."
    1er capítulo del libro colectivo titulado "Nuevas perspectivas en los estudios transdigitales", compilado por Alexandro Escudero Nahón y Rosalba Palacios Díaz y editado por Ediciones Comunicación Científica. ISBN 978-607-99003-2-8. Libro Digital Nuevas perspectivas en los estudios transdigitales.


  2. "Slang: un caso de emprendimiento exitoso basado en gestión del conocimiento en la nube."
    Video-ponencia académica virtual presentada el día miércoles 07 de octubre de 2020 en el marco del 2do Congreso Internacional de Emprendimiento UAQ Modalidad Virtual 2020. https://www.youtube.com/watch?v=R8_AaPYfRP0. Texto seleccionado como artículo de investigación para ser publicado en el Volumen 1, Número 2 del año 2020 de EMPRENNOVA Revista de Emprendimiento Tecnológico e Innovación, editada por la editada por la Facultad de Ingeniería y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, , a través del Fondo Editorial Universitario.


  3. Capítulo de libro (2020)

  4. "Implementación del modelo de plataforma como servicio para el desarrollo de un sistema de producción colectiva de conocimiento en el ecosistema digital de Google."
    Capítulo de libro colectivo titulado "Prácticas docentes en los nuevos escenarios tecnológicos de aprendizaje", coordinado por Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco y editado por la Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-1340-114-0. Disponible para adquirir desde https://puz.unizar.es/2389-practicas-docentes-en-los-nuevos-escenarios-tecnologicos-de-aprendizaje.html


  5. "Gestión del Conocimiento en la Nube: Un Enfoque Multidisciplinar para la Investigación Académica"
    Artículo de investigación presentado como video-ponencia en el marco del 1er Congreso Virtual Transdigital 2020 (29 y 30 de octubre de 2020) convocado por la Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales S. C. Querétaro, México. Video-ponencia disponible en https://www.youtube.com/watch?v=XtFLAH2nKbc&feature=emb_logo.
    Texto del artículo seleccionado para conformar un capítulo del libro con los trabajos del Congreso.


  6. "Herramientas Web para los Procesos Estratégicos de Gestión del Conocimiento"
    Artículo de investigación publicado en el primer número de la Revista Transdigital editada por la Red de Investigación Multidisciplinaria S.C. Querétaro, México. https://www.revista-transdigital.org/index.php/transdigital/article/view/29 o disponible también en http://bit.ly/td11adfmsh

2019

  1. "Gestión del Conocimiento en la Nube: Propuesta de interfaz para un Sistema de Producción Colaborativa de Conocimiento."
    Artículo con arbitraje estricto publicado en EDUTECH REVIEW. Revista Internacional de Tecnologías Educativas sometida a un riguroso proceso de revisión por pares externos doblemente anónima (modelo doble-ciego).


  2. "Herramientas Web 2.0 para contar narrativas digitales cronológicas"
    Artículo académico para el 2do. Congreso de Computación y Tecnología Educativa (20-22 de Noviembre 2018). Querétaro de Arteaga: Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro.


  3. Capítulo de libro (2019)

  4. "La colaboración mediada con Objetos Virtuales de Aprendizaje como estrategia didáctica para trabajar en Educación Superior"
    Capítulo del libro Aproximación didáctica a los Objetos Virtuales de Aprendizaje, editado en la ciudad de Durango por la Red Durango de Investigadores Educativos. ISBN: 978-607-8662-11-1. http://redie.mx/librosyrevistas/libros/ova.pdf


  5. "Metodología de Diseño Curricular en la Nube: Una Propuesta de Innovación Educativa para la Creación de la Licenciatura en Ciencia de Datos"
    Artículo académico presentado en el Congreso Internacional de Educación: Currículum 2019 (26-28 de Septiembre de 2019). Tlaxcala: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.


  6. "Gestión del Aprendizaje mediante la implementación de un Entorno Personalizado de Aprendizaje en la Nube."
    Artículo de investigación presentado en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (18 al 22 de noviembre de 2019). Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero, México.


  7. "Producción Colectiva de Conocimiento en la Nube: Una Dimensión Analítica del Proyecto de Investigación del Doctorado en Tecnología Educativa de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro"
    Artículo de avance de tesis presentado en el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado en Educación (ENEPE-2019) dentro del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) convocado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y acontecido el lunes 18 de noviembre de 2019, en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/1432.pdf

2018

  1. "Herramientas LMS para la Gestión del Aprendizaje y como Estrategias de Gestión del Conocimiento de 2a Generación. (Ver en PDF) Artículo presentado en el XVII Congreso Nacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas (CNIES 2018). Ciudad de México: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional. Carta de aceptación de la ponencia .

2017

  1. "La mediación tecno-pedagógica a través de herramientas interactivas como estrategia para el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado".
    Artículo para Congreso Nacional de Investigación Educativa en Memoria Electrónica del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE 2017). Llevado a cabo en la ciudad de San Luis Potosí, SLP. Disponible aquí


  2. Capítulo de libro (2017)

  3. "Experiencias de diseño de Libros Virtuales Educativos como propuesta integradora para la educación presencial y en línea
    Capítulo de libro derivado de la ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre Tecnologías para el Aprendizaje (CcITA 2017). En M. Prieto, S. Pech, y Zapata, A. (eds). Tecnología y Aprendizaje. Avances en el Mundo Académico Hispano. (2017). Comunidad Internacional para el Avance de la Tecnología en el Aprendizaje. Ciudad Real, España. ISBN 978-84-697-2772-0. Disponible en: Researchgate para su descarga


    Capítulo de libro (2017)

  4. "Implementación y Evaluación de un PLE dinámico basado en navegador para universitarios lasallistas."
    Capítulo 4 de libro colectivo titulado "Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo", coordinado por Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco y editado por la Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-16933-99-0. Disponible para adquirirse en: https://catbs.unizar.es/articulos/aportaciones-de-las-tecnologias-como-eje-en-el-nuevo-paradigma-educativo


2016

    Capítulo de libro (2016)

  1. "Experiencias con Tecnologías Colaborativas de Cloud Computing para la Universidad"
    Capítulo 1 del libro colectivo titulado "Estrategias didácticas en educación superior basadas en el aprendizaje: Innovación educativa y TIC", coordinado por el Dr. Carlos Roberto Jaimez González [et al.] y editado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. ISBN 978-607-28-0984-0. http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-electronicos/2017/estrategias/ebook_estrategias.pdf


  2. "Implementación y Evaluación de un PLE dinámico basado en navegador para universitarios lasallistas."
    Artículo académico presentado en las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2016, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. ISBN 978-84-686-8887-9. http://www.virtualusatic.org/?page_id=2977


  3. Capítulo de libro (2016)

  4. "Sistematización de la Metodología de Innovación Curricular en la Nube
    Capítulo del libro La Tecnologia como instrumento para potenciar el Aprendizaje editado por Manuel Emilio Prieto y Silvia J Pech; derivado de las Memorias de la Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (CcITA 2016) convocado por la Comunidad Internacional para el Avance de la Tecnología en el Aprendizaje (CIATA). Disponible para adquirir en: Amazon.com


  5. "Desarrollo, Implementación y Evaluación de un PLE Dinámico Basado en Navegador para Universitarios Lasallistas"
    Ponencia presentada en el Congreso y publicada en las Memorias del 3er Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE 2016).

Publicaciones del periodo 2011 - 2015

2015

  1. "El Cloud Computing como Herramienta Creativa y de Aprendizaje en los Procesos de Construcción de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa: Una Experiencia de Innovación Curricular en Memoria Electrónica del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE 2015). Llevado a cabo en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.


  2. Cloud Curricular Innovation (stages II and III). A Consistent Methodology with the Cloud Computing Paradigm.
    Capítulo en inglés del libro Contributions to the uses of Technologies for Learning: 2015. editado por Manuel Emilio Prieto, Silvia J. Pech, Javier García y Teresa de León, y derivado de las Memorias de la Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (CcITA 2015), convocada por la Comunidad Internacional para el Avance de la Tecnología en el Aprendizaje (CIATA) y realizada en la Humboldt International University.


  3. "Evaluación Inicial de una Práctica Docente Innovadora con Tecnología Educativa" Ponencia presentada en el 1er Congreso Congreso Internacional de Innovación Educativo (CIIE 2014) y publicada en la Revista del Congreso Internacional de Innovación educativa, Vol. 1, Núm 1: 542-546.

2014

  1. "Epistemología de la Alfabetización Digital
    Artículo de investigación publicado en las Memorias en Extenso del Congreso Internacional Epistemologías y Metodologías de la Investigación en Educación. AFIRSE. Sección Mexicana 2014. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México D.F. Del 17 al 20 de junio de 2014. https://bit.ly/Epistemologia_Alfabetizacion_Digital


  2. Capítulo de libro (2014)

  3. "Desarrollo de habilidades lectoras y digitales a través del diseño de Libros Virtuales Educativos"
    Recursos digitales y aprendizaje mediado coordinado por José Antonio Jerónimo Montes. Libro de Memoria del Tercer Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología, realizado en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza en el mes de Agosto de 2014.

2013

    Capítulo de libro (2013)

  1. "Innovación curricular en la nube"
    Tecnologías y Aprendizaje. Avances en Iberoamérica. Vol. 2. editado por Manuel Emilio Prieto, Silvia J. Pech y Antonio Pérez de la Cruz y por la Universidad Tecnológica de Cancún con ISBN: 978-607-96242-2-4, derivado de las Memorias de la Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (CcITA 2013), y que se realizó en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. (Constancia de Autor).


  2. Capítulo de libro (2013)

  3. "La Construcción de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa del SUV-UAEH, un Programa de Educación Superior Innovador"
    Tecnologías y Aprendizaje. Avances en Iberoamérica. Vol. 2. editado por Manuel Emilio Prieto, Silvia J. Pech y Antonio Pérez de la Cruz y por la Universidad Tecnológica de Cancún con ISBN: 978-607-96242-2-4, derivado de las Memorias de la Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (CcITA 2013), y que se realizó en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. (Constancia de Autor).

2012

  1. "Incorporación de las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en Telesecundaria: Una Necesidad Latente. en Memorias del Cuarto Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia. EduQ@2012. ISBN: 978-987-1792-04-7. Ciudad de Mendoza, Argentina. 30 de julio de 2012.


  2. "LIVRE: Un Método para la Creación de Libros Virtuales Educativos
    en Memorias del Cuarto Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia. EduQ@2012. ISBN: 978-987-1792-04-7. Ciudad de Mendoza, Argentina. 30 de julio de 2012.


  3. "LIVRE: Un Método para la Creación de Libros Virtuales Educativos
    en Memorias del VI Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas (CIIGE 2012). ISBN: 978-607-501-092-2. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Monterrey, N.L. México. 18 de mayo de 2012.

2011

  1. Design and Validation of an Educational Equity Indicators System Using Free Software
    Artículo derivado de la ponencia virtual presentada en la GLOBAL TIME-2010 Global TIME -Online Conference on Technology, Innovation, Media & Education celebrado el 22 de febrero de 2011 por Internet o en Línea. Indexado en: la Tabla de Contenidos de las Memorias


  2. LIVRE: Un Método para la Creación de Libros Virtuales Educativos.
    Ponencia publicada en la Memoria XIV Congreso EDUTEC 2011. Formación Docente en Entornos Virtuales, para la Transformación del Aprendizaje ISBN: 978-84-936798-8-0. Universidad Autónoma de Hidalgo , Pachuca de Soto, Hidalgo. México. 26 al 28 de octubre de 2011.

Publicaciones del periodo 2006 - 2010

2010

  1. "Digitalizando Instrumentos para la Detección de Estilos de Aprendizaje en Cursos a Distancia usando los Formularios de Google Spreadsheets.
    Ponencia publicada en las Memorias del Tercer Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia. EduQ@2010. ISBN: Ciudad de Mendoza, Argentina. 4 al 14 de noviembre de 2010.


  2. "Digitalizando Instrumentos para la Detección de Estilos de Aprendizaje en Cursos a Distancia Usando los Formularios de Google Spreadsheets.
    Ponencia publicada en las Memorias del IV Congreso Mundial Estilos de Aprendizaje. ISBN: 978-607-7533-66-5.Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo-Texcoco. 27-29 de octubre de 2010.


  3. eXeLearning + Edilim = eXeLim: o Aprovechando la Convergencia Digital de Aplicaciones con Potencial Educativo
    Ponencia publicad en las Memorias del XI Congreso Internacional y XIV Nacional de Material Didáctico Innovador "Nuevas Tecnologías Educativas", Mesa 5. Información científica, Internet y educación a distancia. pp. 133-137. ISBN: 978-607-7691-71-6. celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana.


  4. "Diseño y Validación de un Sistema de Indicadores de Equidad Educativa usando Software Libre
    Ponencia publicada en las Memorias del IV Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas (CIIGE 2010). ISBN: 978-607-501-014-4.Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey. México. 20 y 21 de mayo de 2010.


  5. Diseño y validación de un sistema de indicadores de equidad educativa usando software libre.
    Capítulo del libro Innovación educativa para el desarrollo humano, coordinado por el Dr. Carlos Rafael Rodríguez Solera y que forma parte de la colección Cuadernos Temáticos de Investigación Educativa para el Desarrollo Humano del proyecto clave 261-2009 financiada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco. Publicado en 2010 por la Red de Posgrados en Educación, A.C. ISBN 978-970-764-949-1.


  6. Design and Validation of an Educational Equity Indicators System Using Free Software
    Artículo derivado de la ponencia virtual presentada en ED-MEDIA 2010 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia & Telecommunications celebrado del 28 de Junio al 2 de Julio de 2010 en la ciudad de Toronto, Canadá.


2009

  1. "Diseño y Validación de un Sistema de Indicadores de Equidad Educativa utilizando Software Libre
    Artículo académico presentado en el VII Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIINDET 2009) realizado en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México del 7 al 9 de Octubre de 2009. ISBN: 978-607-95255-1-4


2008

  1. "Sistema Autoejecutable de Exámenes Interactivos por Computadora".
    Trabajo académico presentado Primer Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia (EduQ@2008) celebrado del 29 de octubre al 9 de noviembre de 2008 en modalidad virtual con sede en la ciudad de Mendoza, Argentina. Organizado por la Organizado por FLEAD (Fundación Latinoamericana para la Educación a Distancia http://www.flead.org/)


2007

  1. "Las actividades conjuntas de aprendizaje en las comunidades virtuales .(Coautor)
    Artículo publicado en la Revista Perspectivas Docentes publicado en la edición No. 35. del año 2007. ISSN 0188-3313 (Oficio de participación)


2005

  1. "LIIEBRE (Local Integrated and Interactive E-hyperbooks for Basic and Recreational Education): A Hypermedia System for Mexican Basic Education". Ponente en Mesa Redonda en el marco del Congreso Internacional ED-MEDIA-2005 celebrado en la ciudad de Montreal, Canadá del 27 de Junio al 2 de Julio del 2005.

Artículos de Investigación y Publicaciones Académicas